Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

3.4. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Como punto final a este curso, en esta entrada voy a intentar sintetizar todo lo aprendido durante estas semanas. En primer lugar, he aprendido a diseñar una unidad AICLE, algo que nunca había hecho hasta ahora. Supone un esfuerzo bastante grande, pero creo que merece la pena. También me ha parecido interesante el concepto de curación de contenidos, ya que es cierto que hoy en día tenemos acceso a una cantidad ingente de información, pero resulta complicado encontrar la que se adapta a las características de cada contexto educativo y cada grupo de alumnos. Además de esta forma queda ordenada en categorías y se puede almacenar para futuros usos. He utilizado por vez primera la herramienta Educaplay y me ha parecido muy completa e interesante para diseñar actividades variadas en nuestras clases. Algunos recursos que ya conocía y utilizaba son Kahoot y Youtube, este último para visualizar contenidos pero también para crearlos con nuestros alumnos, lo cual es muy motivador para ellos. ...

3.3. Presenta tu unidad en sociedad

UNIDAD ANIMAL KINGDOM EN POPPLET

3.2. Taller de coevaluación de nuestras unidades AICLE

Plantilla unidad aicle bloque 3 de GustavoCarracedoCano LISTA DE REPRODUCCIÓN YOUTUBE

3.1. Metodologías activas en AICLE

En esta tarea, he querido utilizar metodologías activas de varios tipos, tanto usando las nuevas tecnologías como los recursos más "clásicos" de trabajo en el aula. Con el mismo hilo conductor, se pide a los alumnos una búsqueda de información previa, después se trabaja en pequeños grupos de forma cooperativa, se hace una puesta en común de toda la clase y por último producimos dos resultados de aprendizaje, uno en forma de vídeo y otro en forma de carteles para el colegio. La principal dificultad ha sido coordinar el trabajo de todos los grupos para que los resultados fueran similares en cuanto a formato. LISTA DE REPRODUCCIÓN YOUTUBE   Metodologías activas para AICLE de GustavoCarracedoCano

2.3. Reflexión sobre la importancia de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje en AICLE

En mi opinión la importancia de las TIC en la enseñanza de nuestro tiempo es indiscutible, no solamente en las materias AICLE, sino en todas las materias del currículo y en todas las etapas. En primer lugar, porque el sistema educativo debe estar adaptado a la sociedad que pretende educar. En segundo lugar, porque facilitan enormemente la tarea docente y el aprendizaje de los alumnos. En tercer lugar, porque deberían ser un contenido en sí mismas que se trabajase de forma transversal en todas las áreas e incluso de forma específica durante algún momento. En cuanto a la importancia en la enseñanza-apredizaje AICLE, desde el punto de vista del profesor, facilitan la creación de contenidos, potenciando tanto el contenido lingüístico como el específico de la materia. Son un gran aliado en varios momentos del proceso: diagnóstico de conocimientos previos, presentación de contenidos, ampliación o refuerzo, evaluación, etc. Desde el punto de vista del alumno, creo que el principal benef...

2.2. Crea tu propio recurso

Introducción a la tarea. En esta ocasión se ha tratado de construir un recurso propio con el que trabajar la metodología AICLE en una unidad didáctica. En mi caso he utilizado Educaplay, ya que no la conocía y me ha parecido interesante. Explicación del recurso TIC elaborado (recuerda seguir la plantilla que te hemos ofrecido) He elaborado con Educaplay dos recursos en forma de juego para la unidad de animales de 2º de Primaria. La primera simplemente consiste en trabajar el vocabulario de los nombres de animales y se deben poner en orden las letras para formar el nombre correcto. La segunda se trata de establecer dos categorías, animales vertebrados o invertebrados entre los que se facilitan al alumno. crea tu propio recurso Plantilla de GustavoCarracedoCano Enlaces a las actividades creadas: https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3635172/vertebrate_animals.htm https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3635151/names_of_animals.htm Una pequeña ...

2.1. Curación de contenidos AICLE

Introducción a la tarea. En esta tarea se pretende realizar una curación de contenidos, una especie de filtrado de toda la información que tenemos a nuestra disposición en Internet para quedarnos con aquellos sitios o herramientas que se adaptan a los contenidos que trabajamos y a nuestros alumnos. En mi caso he utilizado la herramienta Symbaloo para crear un webmix expecífico para Natural Science en el que recopilo páginas o recursos de mi interés para la unidad didáctica de animales que estoy desarrollando.   El espacio de curación creado. https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePGWT2Dh Una reseña de alguno de los recursos más importantes.  De todos los bloques que contiene el webmix creado, destacaría el recurso hecho con Blogger: http://powerpuffenglish2.blogspot.com.es/2017/01/unit-3-natural-science-animal-kingdom.html Me parece una recopilación muy completa de materiales audiovisuales que permiten trabajar al alumno de forma autónoma desde su cas...

1.3. Identificación de aspectos metodológicos AICLE. Análisis.

La unida que he elegido es "I LOVE ANIMALS", ya que aunque está diseñada para cursos superiores, comparte con mi unidad el tema principal. Esta es la unidad elegida: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/aicle/html/pdf/034.pdf ¿CÓMO SE VE REFLEJADO EL TRABAJO CON LA LENGUA Y EL CONTENIDO A LA VEZ? ¿QUÉ ACTIVIDADES LO EVIDENCIAN? En la unidad didáctica se ve que se ha tenido en cuenta la lengua como contenido y también como elemento de comunicación y herramienta para el proceso de aprendizaje. Esto se puede apreciar en el apartado "Contenidos lingüísticos", donde se distingue entre el léxico propio del tema y las estructuras y funciones de las expresiones que se van a necesitar para desarrollar los contenidos. El trabajo conjunto entre lengua y contenido se refleja en las actividades, además de que la lengua utilizada para plantear tanto contenido como actividades es el inglés. En las actividades se propone el uso de diferentes estructuras li...

1.2. Las rutinas de pensamiento.

INTRODUCCIÓN A LA TAREA: La tarea que voy a diseñar se basa en la rutina de pensamiento del semáforo. De esta forma tendré una evaluación previa de los conocimientos que poseen los alumnos respecto a la unidad que estoy desarrollando, también me puede servir para realizar una autoevaluación previa a la evaluación de los contenidos. Voy a utilizar como material un mapa mental hecho con Popplet por los propios alumnos/as. EXPLICACIÓN DE LA RUTINA DE PENSAMIENTO: El material para introducir la tarea será este mapa mental hecho con POPPLET por los propios alumnos: La rutina de pensamiento elegida será la del semáforo, para ello podemos categorizar el aprendizaje en diferentes niveles: En verde sitúa aquello que he aprendido, y se después de un trabajo directo a lo largo de todo el proceso formativo. Para lo que nos preguntamos: ¿QUÉ SÉ O ENTIENDO? En la columna del color amarillo , nos situamos en el ámbito de la ambigüedad, aquello que no soy capaz de defender o mantener sin ...